Entrevista a Neus Castellano Tudela, directora de la Biblioteca Gabriel García Márquez

Los 3.300 metros cuadrados de diseño exclusivo distribuidos en un juego cúbico de madera, miradores, ventanas, balcones y terrazas, han transformado la biblioteca Gabriel García Márquez en el centro neurálgico de la vida cívica y cultural entre La Verneda i la Pau y Sant Martí de Provençals. «Un orgullo del barrio», según Neus Castellano, directora de la biblioteca desde el día de la inauguración (28 de mayo de 2022).

¿Cómo ha nacido la idea de una biblioteca tan espectacular y grande en esta zona del distrito Sant Martí?
El Consorcio de Bibliotecas de Barcelona ha decidido hacerla aquí, porque en esta zona (la más poblada de la ciudad, con sus 54.000 habitantes) había una biblioteca muy pequeña. Y hoy, la García Márquez, que se articula en cinco plantas más sótano, es la tercera biblioteca más grande de Barcelona.
¿Cuántos libros hay actualmente?
Más de 30.000. Pero podemos acabar hasta con 45.000.
¿Cuál es la razón del nombre?
El Ayuntamiento decidió poner el nombre García Márquez a la futura biblioteca en 2014, fecha de muerte del gran escritor colombiano, premio Nobel de literatura y también Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona: la ciudad donde Gabriel García Márquez vivió durante ocho años, de 1967 a 1975, y con la cual siempre ha tenido relaciones importantes.
¿Por qué una biblioteca especializada en literatura latinoamericana?
Porque en las décadas de los 60 y los 70 muchos escritores, poetas y dramaturgos de América Latina vivieron en Barcelona: García Márquez, pero también Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortázar. Todos ellos se reunían alrededor de Carme Balcells, mítica agente literaria que logró difundir la literatura hispanoamericana por el mundo.
¿Cómo se distribuyen los espacios en el interior?
Tenemos 140 puntos de lectura, 30 puntos de acceso a Internet y una atractiva sala infantil (Habitació de les Sensacions), dotada de elementos sensoriales, a través de los cuales se puede disfrutar de los fenómenos que relatan los libros, como los sonidos, el calor, el frío, la luz, la oscuridad.
¿Qué servicios ofrece la biblioteca?
Aparte de los ordinarios (consulta y préstamo de libros, diarios, revistas en papel y formato digital, de música y audiovisuales) la biblioteca ofrece actividades culturales, presentaciones, conferencias, exposiciones. Además, la Gabriel García Márquez es la primera biblioteca de la ciudad que ha puesto en marcha un estudio de radio, gracias al cual se está convirtiendo en la voz de las 40 bibliotecas de la diputación de Barcelona. Su programación, relacionada con las diferentes especializaciones de cada biblioteca, permitirá descargar pódcast de temas variados: desde novela negra, a teatro, cine…
¿Cómo se llama la radio?
Radio Maconda (con el nombre en femenino, como la biblioteca) en honor a Macondo, el pueblo ficticio de Cien años de soledad de García Márquez.
Tanto por fuera como por dentro, esta biblioteca, diáfana y acogedora, parece una invitación a la lectura y a la escritura…
Sí, amplios sillones, sofás, una hamaca, todo está pensado para ofrecer confort y dar la sensación de sentirse como en casa. Pero también para vivir un espacio sostenible a nivel energético, porque el edificio propone varias soluciones bioclimáticas.
¿Por ejemplo?
La creación de una chimenea solar con lucernario para jugar con la radiación solar.
¿Quiénes son los artífices del proyecto?
Los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano, del estudio Suma.
¿Cuántas personas trabajan en la biblioteca?
15 trabajadores con contrato indefinido.
¿Y cómo se encuentra Neus Castellano, como directora de la García Márquez?
Feliz. Una gran oportunidad, de verdad.

INFO Biblioteca Gabriel García Márquez C/ del Treball, 219 – tel +34 930026512
https://ajuntament.barcelona.cat/biblioteques/ca/bibgarciamarquez
(Metro: Sant Martí (L2) – Bus: H12, V19)

©Anna La Stella

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *